Colaboraciones2017-01-08T14:29:00+01:00

Su historia tiene todos los ingredientes de una película de aventuras: amor, drama y, como telón de fondo, el horror de la guerra. Ella era una joven libre e independiente, defensora de las causas perdidas y llena de talento. Él, un brillante y atractivo fotógrafo capaz de jugarse la vida para conseguir la mejor imagen. Los dos eran judíos, huían del nazismo y sus caminos se cruzaron en aquel París mundano de los años 30.

Columna Mujer Hoy|

En estos días, la activista sueca Greta Thunberg ha vuelto a acaparar titulares en todo el mundo. Su discurso en la última cumbre del clima en Nueva York era el más esperado y no defraudó. Enfadada, con los ojos llorosos y en un tono aún más contundente, la joven de 16 años volvió a sacar los colores a los líderes al recordarles la urgencia de tomar medidas contra el calentamiento global. Desde que en el verano de 2018 decidiera faltar a clase los viernes y manifestarse frente al Parlamento de Suecia armada con un cartel pintado a rotulador que decía “Huelga escolar por el clima”, se ha convertido en el rostro más visible de la lucha contra el cambio climático.

Columna Mujer Hoy|

Mucho se ha escrito sobre la llegada del hombre a la Luna cuando se cumplen 50 años de un hito histórico. Y lo podía haber sido aún más si uno de los tres astronautas que viajaban en el Apolo 11 hubiese sido una mujer. La carrera espacial ha estado repleta de obstáculos para ellas y poco a poco se conocen historias que así lo demuestran. Ahora Netflix acaba de estrenar Mercury 13, un documental que saca a la luz la increíble epopeya de 13 mujeres pilotos entrenadas para ser astronautas a las que la NASA les cerró las puertas.

La noticia saltó a finales de abril de 2016 y dio la vuelta al mundo. Por primera vez en más de un siglo, una mujer -y afroamericana- iba aparecer en los nuevos billetes de 20 dólares en Estados Unidos. El rostro elegido era el Harriet Tubman, una esclava y luchadora abolicionista. Iba a ocupar el lugar del presidente Andrew Jackson, cuya efigie pasaría al reverso. Y estaba previsto que el billete entrara en circulación en 2020, que es el momento en el que se cumplirá el centenario del derecho al voto de las mujeresen este país.

Hay una fotografía que refleja el espíritu indómito de Chus Lago. Fue tomada en 1998, cuando la alpinista gallega afrontaba el mayor desafío de toda su carrera, el ascenso al Everest. Era su segundo intento y la culminación de un sueño de siete años.

Descubrí a la escultora Camille Claudel en una desgarradora película que recrea su ingreso en un manicomio del que jamás salió. Juliette Binoche daba vida a esta artista maldita que ha pasado a la historia por ser musa y amante del célebre escultor Auguste Rodin con quien mantuvo una relación obsesiva y destructiva. Su nombre -como el de tantas otras- cayó en el olvido y su arte fue eclipsado por un hombre que nunca la dejó brillar.

Doris Salcedo es la artista más influyente y comprometida de América Latina. Conocí su obra cuando expuso en Madrid su proyecto Palimpsesto, un homenaje a quienes pierden la vida en las aguas del Estrecho intentando llegar a Europa. Doris transformó el interior del Palacio de Cristal del Retiro en un sobrecogedor memorial. De los nombres de cientos de víctimas esculpidos en el suelo emergía durante un instante agua y después se diluía.

Guapa, sensual, rebelde y princesa. Así era la hermana menor de Isabel ll de Inglaterra y la que más disgustos le dio antes de que su nuera Diana de Gales entrara a formar parte de la familia real.

Fue una reina joven y desdichada como tantas otras que han pasado de puntillas por la historia de España. Se llamaba María Isabel de Braganza, fue la segunda esposa del rey Fernando Vll, tuvo una vida muy corta y plagada de desdichas, pero destacó como gran promotora de las artes. Muy pocos saben que, gracias a su apoyo y entusiasmo, hoy podemos disfrutar del Museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo.

En estos días, la célebre zoóloga Dian Fossey habría cumplido 86 años rodeada de sus únicos amigos, los gorilas. Esta intrépida californiana cambió su tranquila vida como terapeuta de niños discapacitados para estudiar a estos primates en las remotas montañas de África. Desde su llegada a Ruanda, tuvo que enfrentarse a las más duras adversidades y a la presencia de los cazadores furtivos que masacraban a los gorilas para vender en el mercado negro sus cabezas y sus manos.

En una época de mi vida, me dio por practicar deportes de aventura. Yo trabajaba entonces como reportera en un programa de televisión. Un día estaba entrevistando a unos jóvenes que practicaban puenting -lanzarse al vacío desde un puente sujetos con una cuerda elástica- y tras la grabación uno de ellos me dijo que por qué no me animaba a probarlo. Con el corazón en un puño, me agarré a la barandilla, cerré los ojos y salté mientras chillaba de emoción. Nunca he sido muy deportista, pero aquella experiencia me resultó única y emocionante.

Columna Mujer Hoy|

He sido invitada estos días a dar una conferencia en el Foro Internacional Ser Mujer en Puebla, México. Un evento que reúne a empresarias, académicas, estudiantes, políticas y artistas de todo el país, y que busca ayudar al empoderamiento de las mujeres.

La historia del Arte está protagonizada por una infinita cronología de nombres masculinos donde las mujeres han sido excluidas. Apenas se habla de las pintoras y escultoras que tuvieron que enfrentarse a muchos obstáculos para poder aprender el oficio y hacerse un hueco en un mundo de hombres.

Se llamaba Helena Rubinstein y fue la reina de la belleza del siglo XX. Este año, una exposición en Viena ha recordado su figura y un documental pretende sacar del olvido a esta emprendedora dama que levantó un imperio de la nada.

Algunos ya han bautizado a este 2018 como el 'Año de las Mujeres'. Quizás suene demasiado optimista pero la realidad es que vivimos un momento histórico.

'Hay dos personas en mí. Me gusta ser Maria, pero está la Callas y tengo que estar a la altura'. Así arranca el documental 'Maria by Callas', del francés Tom Volf, que se acaba de estrenar en cines y narra la historia de esta gran artista del siglo XX para quien no fue fácil compaginar a la mujer con la diva.

La primera vez que escuché su poderosa voz, fue una noche inolvidable en el desierto del Wadi Rum, al sur de Jordania. Un escenario hipnótico de dunas de arenas rojizas y asombrosas rocas talladas por el viento. Había luna llena y mi guía beduino, mientras preparaba un té junto al fuego, puso la radio y en medio de aquel silencio sobrecogedor sonó una melodía.

Hubert de Givenchy le gustaba recordar cómo conoció a la actriz que se convertiría en su musa y su mejor amiga. Él tenía 25 años y acababa de abrir su propio salón de costura cuando le anunciaron que la “señorita Hepburn” acudiría a verle.

Hay que levantarse temprano, dejar a un lado el jet lag tras un vuelo de 11 horas desde Madrid y olvidarse del desayuno. "Vamos al mercado de Surquillo, quiero que veas por qué este país es la tierra de los mil sabores", me dice la chef Pilar Latorre, mi anfitriona en este viaje y experta en cocinas del mundo.

Pasó del servicio limpieza del Club Allard con dos estrellas Michelín, a ser la chef. No te pierdas esta bonita historia de superación, por Cristina Morató.

Estas navidades, confieso que me he enganchado a la serie Victoria, que emite Movistar. Se trata de una superproducción británica que reconstruye la vida de la joven reina Victoria y sus primeros años en el trono de Inglaterra. Como telón de fondo, la apasionada historia de amor con su primo, el príncipe Alberto.

A las afueras de la ciudad de Múnich, en Alemania, se levanta el castillo de Blutenburg rodeado de un lago y frondosos bosques. La antigua fortaleza medieval guarda un maravilloso secreto. Sus torres, pasadizos y mazmorras albergan la mayor colección de literatura infantil del mundo.

Hay viajes que te cambian la vida. Lo sabe bien la protagonista de esta historia, que atravesó Europa para huir de la guerra. Recorrió más de 5.000 km durante un mes, siendo menor de edad y en silla de ruedas.

Llegué a Ciudad de México dos días después de la desaparición de Mara Castilla el pasado 8 de septiembre. La joven de 19 años y estudiante de Ciencias Políticas había salido a bailar con unos amigos en Cholula (Puebla). De madrugada, pidió un servicio de transporte privado de Cabify para regresar a casa y allí se perdió su rastro.

Columna Mujer Hoy|

Escribo esta columna aún conmocionada por el atentado que ha sufrido mi ciudad, Barcelona. Los terroristas han elegido a conciencia el escenario para sembrar el terror y causar el mayor daño posible. La Rambla no es un lugar cualquiera, es su avenida más popular, querida y concurrida.

Columna Mujer Hoy|