Me asombra desde hace tiempo el enorme interés que despierta el vestuario de la reina Letizia. Ojeando la prensa, llama la atención el despliegue informativo en torno a los looks que ha lucido en su reciente visita de Estado a Londres.
Hay viajes que te cambian la vida y la India es uno de ellos... Por un lado, tienes los palacios de ensueño de Jaipur y la belleza de sus mujeres envueltas en saris. Por otro, el horror de los niños abandonados y los barrios de chabolas, donde familias enteras viven en condiciones infrahumanas.
Hay que celebrar que en los últimos tiempos los nombres de pioneras del mundo de las artes salgan a la luz. Películas, obras de teatro, documentales, nos devuelven las fascinantes vidas de mujeres que nadaron a contracorriente y triunfaron en un mundo de hombres.
Desde la fundación de la fundación Sociedad Geográfica Española, tengo el orgullo de pertenecer a este selecto y activo club de trotamundos, con los que comparto mi interés por los viajes y las culturas del mundo. Todo un honor, teniendo en cuenta que hasta hace poco más de un siglo las mujeres teníamos cerradas las puertas a las grandes sociedades geográficas.
Si hasta la fecha la conquista del espacio parecía una empresa exclusiva de hombres -los astronautas eran considerados héroes y los ingenieros que colaboraron en estas misiones, elogiados por su coraje y tenacidad-, ahora les toca turno a ellas. Se ha estrenado 'Figuras ocultas', una película que narra la historia real de un grupo de mujeres afroamericanas que ayudaron con sus conocimientos a ganar la carrera espacial de Estados Unidos. Leer más
"Les presento a Nina, una adorable jovencita que busca una familia que la quiera para siempre. Se define como honrada y servicial. Le gusta dibujar, el arte y la decoración. Un encanto de chiquilla", anuncia entre aplausos la presentadora. Cada año, distintas asociaciones en Estados Unidos organizan en sus iglesias desfiles como este. Sus protagonistas no son modelos, sino niños que buscan ser adoptados. Leer más
Viajamos a la tierra de los mil sabores para descubrir los secretos de su rica y variada gastronomía de fusión entre Oriente y Occidente. conoceremos a los chefs que han encumbrado a este país andino como el mejor destino culinario del mundo. Recorreremos sus coloristas mercados y sus restaurantes de moda en Lima y Cusco. Y lo haremos de la mano de la chef Pilar Latorre, experta en cocinas del mundo y una enamorada de este país.
21 de julio de 2016 Cristina Morató en 'Siente' La imagen fue tomada en un campamento beduino a las afueras de Palmira. Corría el año 2006 y visitaba por primera vez Siria siguiendo las huellas de las grandes viajeras y exploradoras en el siglo XIX en Oriente Próximo. Descargar
13 de diciembre de 2014 ¿Ha modernizado Letizia su papel como Reina consorte? La Reina Letizia sorprendió en su entronización por la ausencia de símbolos religiosos y por la sobriedad de su estilo, sin la pompa de otras ceremonias europeas. También llamó la atención el día de su cumpleaños, en la entrega del premio Luis Carandell, haciendo una defensa encendida del periodismo independiente. Leer más
11 de marzo de 2014 La gran cita anual de los viajes y la exploración El pasado 11 de marzo de 2014 la Sociedad Geográfica Española entregó en Madrid sus premios anuales 2013, al evento acudieron destacadas personalidades del mundo de la exploración, los viajes, la aventrua y la investigación geográfica. Leer más
14 de febrero de 2015 Mujeres tras el trono "No tengo por muy feliz la condición de reina: en mi vida habría querido serlo. Se padece la mayor de las coacciones y no se disfruta de ningún poder. Una es como un ídolo; debe aguantarlo todo y encima mostrarse contenta", escribió en 1719 Elisabeth-Charlotte -más conocida como Liselotte-, esposa del hermano del rey Luis XlV. Esta princesa que vivió en la corte de Versalles desde los diecinueve años hasta su muerte conocía muy bien las servidumbres y humillaciones que en aquel tiempo sufrían las reinas. Leer más
23 de marzo de 2015 El club de los viajeros En una ocasión, Fahad Bey, jeque de la tribu de los Anazeh, invitó a su tienda beduina a la célebre viajera y diplomática inglesa Gertrude Bell. Mientras los dos, sentados en el suelo sobre unas alfombras charlaban animadamente en árabe, su anfitrión le preguntó: "Dígame la verdad. ¿Por qué vienen tantos viajeros al desierto? ¿Es por dinero o por trabajo?" La dama le respondió que no había otro motivo que la curiosidad. Leer más
13 de diciembre de 2015 La otra reina de Palmira La primera vez que oí hablar de la condesa Marga d'Andurain, protagonista de mi libro Cautiva en Arabia, fue durante una visita al hotel Zenobia, situado a un paso de las imponentes ruinas de Palmira en el desierto sirio. Leer más
9 de marzo de 2016 Premios SGE 2015: los hijos de Julio Verne Un año más, la Sociedad Geográfica Española ha entregado sus premios a destacadas personalidades del mundo de los viajes, la exploración, la geografía y la investigación. Por nuestra alfombra roja del Auditorio de la Mutua Madrileña han desfilado los elegidos en las distintas categorías; hombres y mujeres a los que une la pasión por la aventura, las culturas del mundo y los horizontes lejanos. Leer más
15 de marzo de 2009 La vida de Marga D'Andurain Cristina Morató relata en un gran reportaje la vida de Marga D´Andurain, protagonista de Cautiva en Arabia. Leer aquí
30 de octubre de 2005 Culturas que yo conocí El Magazine de El Mundo, 30/10/05. Cristina Morató escribió el reportaje “Culturas que yo conocí”, sobre las civilizaciones primitivas que visitó a lo largo de sus viajes. Leer aquí
Tras los pasos de Karen Blixen Cristina Morató escribió “Tras los pasos de Karen Blixen”, sobre la escritora británica célebre por “Memorias de África”, a raíz de la publicación de su libro Reinas de África. Leer aquí
1 de abril de 2005 Tras los pasos de una dama inglesa Cristina Morató escribió “Tras los pasos de una dama inglesa”, sobre la fascinación que Agatha Christie sintió por Siria, a raíz de la publicación de Las damas de oriente. Leer aquí
7 de mayo de 2009 Los escenarios de Cautiva en Arabia Cristina Morató repasa los escenarios de Cautiva en Arabia, en especial Palmira. Leer aquí
26 de mayo de 2009 Tras los pasos de Marga D'Andurain Cristina Morató escribió “Tras los pasos de Marga D' Andurain”, sobre la protagonista de su libro Cautiva en Arabia. Leer aquí
Cautivas de Oriente Revista de Paradores publicó un artículo escrito por Cristina Morató, titulado “Cautivas de Oriente”, sobre las viajeras aristócratas inglesas. Descargar
1 de diciembre de 2010 Freya Stark, la última viajera romántica Reportaje de Cristina Morató sobre Freya Stark, gran dama de la exploración enamorada de los países de Oriente Próximo. Llevó una vida de nómada desde su nacimiento hasta su muerte, ya cumplidos los 100 años. Descargar
1 de enero de 2011 Mary Kingsley, la auténtica "Reina de África" Reportaje de Cristina Morató sobre Mary Kingsley, una intrépida viajera inglesa que exploró sola la costa occidental africana en 1892. Realizó estudios de campo totalmente pioneros sobre la región. Descargar
1 de febrero de 2011 Lady Montagu, una inglesa en el harén Reportaje de Cristina Morató sobre Lady Montagu, esposa del embajador británico en Estambul en 1716, fue la primera occidental en visitar las habitaciones secretas de los harenes imperiales otomanos. Descargar
1 de marzo de 2011 Karen Blixen, la danesa de Kenia Reportaje de Cristina Morató sobre Karen Blixen, la escritora que en 1931 abandonó su granja de Kenia y volvió, enferma y arruinada, a su casa natal de la costa danesa. Descargar